Publicada ayer 1 de junio en el BOE, la Estrategia Española de Economía Social 2023-2027 fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 11 de abril para dar continuidad a la Estrategia Española de la Economía Social 2017-2020 y para la que se ha realizado un profundo trabajo de análisis de la situación económica y social actual de la Economía Social, que ha servido de referencia para la identificación de los ejes estratégicos, líneas de actuación y nuevas acciones.
La Economía Social puede constituir un elemento clave para contribuir a mejorar la capacidad de recuperación de la economía española, particularmente, en el contexto de incertidumbre económica y social en el que nos encontramos a nivel global Destacada la capacidad de la Economía Social para contribuir a la generación de empleo, incluyendo el empleo de colectivos vulnerables, y a la cohesión social y territorial, gracias a los valores en los que se sustenta.
“El avance de la Economía Social no es solo positivo para el sector, sino para el conjunto de la sociedad. La Economía Social es sinónimo de estabilidad y valores democráticos”, aseguró la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado en abril.
–
Para la elaboración de la Estrategia Española de Economía Social 2023-2027 se ha realizado, en primer lugar, un análisis DAFO que permite conocer con detalle la situación actual de la Economía Social en España.
De los resultados de este análisis se identifican 4 ejes prioritarios, 30 líneas de actuación que se concretan en más de 112 actuaciones:
- EJE 1: Visibilidad y participación institucional de la Economía Social, que contempla 5 líneas de actuación, 15 acciones que se concretan en más 20 actuaciones.
- EJE 2: Mejora de la competitividad, que contempla cinco líneas de actuación 17 acciones que se concretan en 30 actuaciones.
- EJE 3: Emprendimiento y sectores emergentes, que contempla 3 líneas de actuación, 8 acciones que se concretan en 19 actuaciones.
- EJE 4: Sostenibilidad social y territorial, que contempla 5 líneas de actuación, 18 líneas de actuación que se concretan en más de 43 actuaciones.
El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, considera que “es una excelente noticia la publicación de esta Estrategia, ya que era esperada y necesaria para potenciar, modernizar y mejorar la competitividad de las empresas que conforman la economía social”.
La Estrategia servirá para para impulsar la competitividad y las condiciones de actuación en el mercado de las empresas y entidades de la Economía Social, que representan a más de 43.000 empresas, 2.3 millones de empleo y una facturación que supone el 10% del PIB español.
–
La Estrategia Española de Economía Social 2023-2027 está disponible en el siguiente link: